Estas son las novedades que tiene tu busqueda.....

Mostrando las entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta negocios. Mostrar todas las entradas

27 junio 2011

BOLIVIA; PISCICULTURA OPORTUNIDAD DE NEGOCIO Y RESPALDO TECNICO Y FINANCIERO

Promueven la acuicultura como alternativa al deterioro de los océanos
Ante el deterioro acelerado de los océanos y la urgencia de alimentar a una creciente población mundial, varias organizaciones internacionales promueven la acuicultura, que consiste en el cultivo comercial de peces y crustáceos. Bolivia cuenta con las condiciones Biofísicas, ademas que la actividad se viene profesionalizando cada vez mas, integrándolo con otras actividades del campo que permitan mejorar el costeo, de igual manera se encuentra en desarrollo el mercado de Proveedores Piscícolas cada vez mas especializados, a ello debemos enfatizar que en estos momentos hace falta el desarrollar Proyectos de inversión tanto privados como Públicos, la falta de técnicos, asociaciones y organizaciones dedicadas al rubro con espíritu y vocación de servicio mas que de lucro dado su impacto con la seguridad alimentaria y amigable con el medio ambiente, dejando en claro una gran oportunidad al negocio; Acceso a terrenos, acceso a Know how, mercado de proveedores en desarrollo, condiciones climaticas favorables, mano de obra no calificada y bajos indices de consumo serian una desventaja.

En recientes informes, tanto la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO), como las entidades ambientalistas Conservation International y el Fondo Mundial de la Naturaleza (WWF) recomiendan dicha práctica frente al auge de una clara crisis alimentaria global. La FAO, en su documento "El estado mundial de la pesca y la acuicultura 2010", señala que pesca y acuicultura suministraron al mundo unos 142 millones de toneladas de pescado en 2008, y de ellos, 115 millones de toneladas se destinaron al consumo. La entidad destaca que "un 84 por ciento de los recursos pesqueros mundiales se encuentra hoy agotado o sobre-explotado, lo cual significa el debilitamiento de los cardúmenes de peces salvajes, que no podrán satisfacer las necesidades de una expansiva población humana". Es realmente alarmante y a la vez un llamado a los inversionistas y gestores de negocios, gobiernos locales, empezar a desarrollar la piscicultura super intensiva, con alto grado de innovación.

Ing. Julio Cruz

Desarrollo de proyectos Piscícola.

Santa Cruz - BOLIVIA.

+591 79066647 - +591 71060908

10 junio 2010

MILLONARIO NEGOCIO EN EL MUNDIAL SUDAFRICA 2010; EMPRESARIOS NO PIERDEN LA JUGADA

FIEBRE MUNDIALISTA
Si el Mundial mueve al mundo entero los empresarios corren al mismo ritmo de un jugador en busca del gol. Es que no sólo 22 futbolistas son los que andan detrás de un balón. Mientras miles de fanáticos vibran con Sudáfrica 2010, los agentes de mercadeo se emocionan con hacer su negocio mundial por estos días.
Camisetas, balones, guayos, relojes, cachuchas, chaquetas, libros y hasta videos forman la estrategia de mercadeo con la cual algunos empresarios esperan gambetear la recesión y hacerle un gol a la crisis.
La Copa Mundial de Fútbol de Sudáfrica 2010 es la vitrina más millonaria de todas en el mercado mundial de ofertas y ventas durante este año, sobrepasando incluso a la Exposición Universal Shanghái 2010.
El principal evento deportivo del mundo no sólo será la consagración para los mejores equipos y los mejores jugadores, sino también una prueba de fuego para las empresas patrocinadoras, que invierten multimillonarias sumas que esperan multiplicar con sus ventas.
De igual forma esta fiebre se vibra en nuestro medio, Desde los albunes para coleccionar "figuritas" de las selecciones, Poleras, Balones oficiales hasta inauguración de restaurantes y bares tematicos al mundial y al deporte, venta de llaveros y un sin fin de oferta de productos.

08 junio 2010

COMPRE SU PANIFICADORA MULTI PAN "BRITANIA" YA LLEGO A SANTA CRUZ - BOLIVIA. (HORNO ELECTRICO INTELIGENTE)

DISFRUTE EL ARTE DE HORNEAR PAN FRESCO EN SOLO UNA HORA. (Santa Cruz - BOLIVIA)

LES RECOMIENDO A TODAS LAS PERSONAS AMIGAS AL BLOG, TOMAR EN CUENTA QUE ME HAN LLEGADO VARIAS UNIDADES DE HORNOS PANIFICADORES ELECTRICOS QUE SON UNA MARAVILLA; La maquina trabaja sola, es una marca reconocida, Sabemos que el conseguir pan fresco no es suerte de todos, pero con este producto que personalmente les recomiendo, Viene con una ficha tecnica que pueden solicitarla a mi correo, viene con el manual de uso que de igual forma pueden descargarlo de la pagina principal de la marca, y mas de 60 recetas que puede brindarle a sus hijos y divertirse mientras lo hace. Nombre: Panificadora Multi pane de "Britania". puede descargar el video de esta misma pagina y consultar el precio referencial en moneda brasilera (Real). Quienes deseen hacer negocio escribir al mail juliocesar_cruzgal@hotmail.com o al cel. (+591)- 71060908. Santa Cruz de la Sierra.
* Desde Brasil pra mis amigos!! Pan fresquito todos los dias...

02 junio 2010

CATALOGOS ON LINE; EXCLUSIVAMENTE BOLIVIANOS

ORIENTADO A POTENCIALES COMPRADORES DEL EXTERIOR.
Es un orgullo para este Blog, comunicar a los fieles visitantes de otros países las oportunidades de hacer negocio, que por cierto un gran porcentaje es de personas que radican en los Estados Unidos, les comparto sobre una Web que promociona la oferta exportable de nuestra región que va de la mano del IBCE Instituto Boliviano de Comercio EXterior - Exclusivamente Bolivianos.

Exclusivamente Boliviano es un Sitio Web dedicado a promocionar la oferta exportable boliviana a los principales compradores del mundo. Donde cada empresa dispondrá de un catálogo propio para exponer sus productos.
Este sitio web es un nuevo producto incorporado por el Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE), que surgió ante la necesidad de fomentar y promocionar los productos bolivianos con los principales compradores a nivel nacional e internacional, presentando información relevante y así poder abrir nuevos mercados para los productos de exportación de las empresas bolivianas.
Son más de 20 años coadyuvando al fortalecimiento y expansión del comercio exterior boliviano prestando un servicio eficiente a los agentes económicos, lo cual avala nuestro liderazgo institucional.
Exclusivamente Boliviano está orientado a potenciales compradores en el exterior, quienes tendrán la posibilidad de apreciar las características de cada uno de los productos de las empresas participantes, así como solicitar cotizaciones en línea a través de enlaces directos con sus responsables de exportación y de esta manera facilitarles las negociaciones.
Exclusivamente Boliviano se caracteriza principalmente por captar la mayor cantidad de clientes de todo el mundo para los productos exportables, a través de un marketing intenso en Internet para posicionarlos en los primeros lugares de los buscadores más importantes.

25 mayo 2010

Ideas que se convierten en ‘marcas registradas’

El resultado aún es bajo, dicen expertos. En 2009 hubo 410 solicitudes de patentes y 5.212 registros de marcas.
La molestia e impotencia al ver que otra persona copió el diseño de sus productos y comenzó a venderlo motivó a Miriam Quiton a patentar cada una de sus nuevas creaciones.
Esta microempresaria, dedicada desde hace 20 años a fabricar artesanía manual en miniatura en Santa Cruz, ya tiene patentados 12 de sus 50 diseños que vende cada domingo en la plaza principal, lo que califica de un respaldo legal para defenderse de la competencia desleal.En Bolivia, la preocupación por patentar un nuevo producto, como lo hizo Miriam, va creciendo, pero lentamente. En cambio, el registro de marcas avanza con mayor impulso, según informes.

“Muchos empresarios buscan registrar sus marcas con el objetivo de no hallar homólogos en el mercado y a fin de que el prestigio de sus productos o bienes no se vea afectados. También se ha vuelto un paso obligatorio ante la posibilidad de exportar, ya que algunos mercados externos exigen calidad y originalidad. En cuanto a patentes, las solicitudes para invenciones en Bolivia son bajas, al igual que el registro de Propiedad Intelectual, debido a que la mayoría de los productores no ha tomado aún conciencia del riesgo de una copia o plagio”, informó el Senapi.
Entre las bondades que ofrece el registro de marca está el hecho de que asegura a la persona singularidad y uso exclusivo del mismo. La ley ampara al titular de la marca a denunciar al infractor o plagiador.El trámite para el registro de marcas demora unos seis meses y para las patentes de invención, un mínimo de tres años.

22 mayo 2010

CUANDO EL INGENIO FLORECE EN EPOCA DE CRISIS

HOY EN DIA ESTA CLASE DE INICIATIVAS SE VEN MUY A MENUDO, COMO DECIA UN AMIGO CONSULTOR ESTRATEGA EXPERTO EN COMPETITIVIDAD, ING.CO. CARLOS DUARTE; PRIMERO ENFOCARSE EN EL NEGOCIO LUEGO VIENE LA EMPRESA...

08 mayo 2010

OPORTUNIDAD DE NEGOCIO EN LA CRIA DE CAMARONES DE AGUA DULCE

EL CAMARON (Macrobrachium Rosenbergii); UN MERCADO VIRGEN EN BOLIVIA.
La rama de la Acuacultura que se dedica a la cría de camarones en cautiverio se denomina Carcinicultura. El comercio de camarón a nivel mundial ha alcanzado en los últimos años una importancia económica enorme, tanto en función de su rápida tasa de crecimiento como de su impacto en las balanzas de pagos de muchos países en vías de desarrollo, los cuales están en busca de nuevas oportunidades de inversión que permitan diversificar su producción y aumentar sus exportaciones. Según las estadísticas de la Globefish, la producción mundial de camarones ha crecido 45% en la década de 1992 al 2002. Si bien el porcentaje de participación de la Carcinicultura en la producción mundial de camarones se mantiene estable, los volúmenes de la misma han crecido sustancialmente. El camarón es el producto pesquero más importante del mundo y representa 20 % del valor total de los productos pesqueros en el comercio internacional. En Bolivia la demanda de consumo de camaron, es muy pequeña aun pero va creciendo en función a las empresas grandes importadoras de especies maritimas que contamos en nuestro medio y que hacen lo posible para que el consumo pueda expandirse, de igual forma hay algunos productores que han empezado a ensayar y experimentar su cultivo, de tal forma que se mostró en la Agropecruz 2010, por parte de la empresa LOS LAGOS Resort, que estan apostando a esta especia y produciendola en estanques acondicionados y otros productores en Yapacani, este cultivo puede realizarse tanto en estanques de concreto como en jaulas en lagunas, no se conoce mucho sobre su cultivo en nuestro al igual que cualquier especie tiene riesgos, por ejemplo la producción de Camarones de América Latina tuvo a Ecuador como su principal productor, hasta que la enfermedad de la mancha blanca prácticamente la arrasó todo el stock. La demanda esta en un crecimiento constante, Santa Cruz cuenta con pocos emprendimientos de esta naturaleza, pero asi como en la Piscicultura en un momento dado, el Know How llegó a muchos productores, tanto de proyectos privados, y ONGs principalmente, esto permite que se profesionalice la actividad como lo es ahora. JC

01 mayo 2010

LOS 20 CLASICOS ERRORES AL COMPRAR CASA

ASESORESE...
Volviendo con la publicación de articulos novedosos, que aporten a la cultura de emprender, y tambien se enfocaran a las buenas practicas y principios basicos de la negociacion, por ello empezamos esta nueva etapa en mi Blog, con los 20 errores clásicos que suceden al momento de comprar casa;

1) no hacer números ya que muchos no tienen cultura financiera ni se asesoran sobre toda la operación de compra
2) olvidar que al precio de la casa hay que sumarle aproximadamente un 10% entre iva ó it y papeleos
3) desconocer el funcionamiento de la hipoteca, así como sus gastos e impuestos
4) obviar los gastos adicionales recurrentes, ya que los desembolsos no se acaban en el momento de la firma sino que después hay luz, agua, comunidad, seguros, mantenimiento, ibi...
5) dedicar todo el dinero a la casa y no contar que hay que amueblarla y nos tiene que sobrar siempre un dinero para imprevistos como pueden ser un problema de salud o simplemente la reparación de un coche
6) no solicitar una tasación previa del inmueble o propiedad para constatar no sólo su valor, sino que toda la propiedad está en orden
7) ignorar tipos de cambio con moneda extranjera
8) abrir hipotecas a plazos muy largos, más allá de 25 años que suelen ser un buen negocio para el banco y uno malo para el propietario
9) Endeudarse por encima del 30% de los ingresos no sólo es una recomendación del banco de Bolivia, sino que es un criterio de prudencia por si los ingresos familiares diminuyen
10) Pedir un aval a padres, familiares o amigos con lo que corres el riesgo de que en caso de impago no sólo haya un problema, sino dos
11) no buscar estadísticas para ver si una vivienda está cara o barata comparándola con datos de portales inmobiliarios, ministerio de vivienda...
12) pensar que la vivienda siempre sube y planificar las finanzas personales alrededor de ese mantra
13) ignorar a las agencias inmobiliarias, que hoy en día son una buena herramienta para conseguir precios económicos
14) No negociar el precio o no hacerlo hasta el máximo por miedo a que el vendedor se enfade
15) Dejarse llevar por los sentimientos y comprar una casa con el corazón y no con la cabeza
16) Empeñarse en comprar una VPO sin que vaya a ser para muchos años y que luego sea un inconveniente para cambiar de casa
17) Dejarse influir por alguna presión, como una subida del iva, el fin de una cuenta vivienda o de la desgravación, que pueden hacerte tomar una decisión precipitada al comprar
18) Pensar que los precios han tocado suelo y que, por tanto, es el mejor momento para comprar, ya que no todo el mundo piensa lo mismo de todas las zonas
19) No valorar si merece la pena vivir de alquiler porque la cultura Boliviana es de comprar
20) no tener una visión a largo plazo y comprar una casa sin estimar que dentro de unos años podemos necesitar otra vivienda por cambio de trabajo o del número de personas de una familia.

05 octubre 2009

INNOVACIÓN; APROPIACIÓN DE UN CONCEPTO PARA LOS NEGOCIOS TEMATICOS?

"MODERN TOILET" - "HECHO EN TAIWAN". Ejemplo de un Restaurant TEMATICO
Es un concepto muy novedoso, el hecho de comer sentado en tazas, donde la mesa es un lavamanos, o un lavadero, y la presentación de la comida misma tiene forma de excremento mmm ya me dio hambre.., como pueden apreciar en las imagenes, este tipo de negocios generalmente forman parte de una estrategia de marketing para una determinada area turistica, incidiendo y explotando al máximo el atractivo turistico y cultural de una ciudad o pueblo, en el caso de nuestra ciudad, por dar algunos ejemplos tematicos, "La Casa del Camba", donde su presentación conserva aun parte de nuestras tradiciones y gustos criollos, donde los meseros visten el atuendo oriundo propio, a pesar que este concepto de apropiación de temas no se ha desarrollado al maximo; por ejemplo en la Chiquitania algunos restaurants, hoteles, alojamientos empiezan a decorar sus fachadas con los diseños chiquitanos, esta debería ser una propuesta para insertarse en la planificación del Marketing Urbano de nuestra Santa Cruz, si es que la tenemos en buena hora.
A continuación una lista de algunos de los negocios tematicos mas representativos de los Estados Unidos ubicados en "las vegas", la meca de los turistas, y los restaurantes temáticos son algo que seguramente encontrarás en una ciudad turística. Vegas los tiene a todos, desde Star Trek hasta NASCAR (El restaurante de dos niveles ofrece auténtica mercadería NASCAR, pantallas de televisión gigantes que transmiten carreras NASCAR y cerca de 20 auténticos coches para carreras de colisiones de NASCAR), Hard Rock Cafe (recuerdos de Elvis, Madonna y otros artistas), Planet Hollywood (posee recuerdos de peliculas), Rainforest Cafe(Hay una jungla, literalmente, dentro de este restaurante temático al estilo de una selva tropical.), Harley Davidson(Una réplica de Harley Davidson de 28 pies de alto y 15,000 libras de peso atraviesa la fachada del café. En el interior encontrarás más de 15 motocicletas hechas a pedido, entre las que se incluyen las motos de Elvis (por supuesto), son algunos de los restaurants y centros nocturnos tematicos mas populares, Se deberia desarrollar atractivos turisticos temáticos mas condensados y mas elaborados ya que son muy pocos los que se conocen en nuestro país, Bolivia.
** Los invito a uds amigos viajeros y aventureros que conocen Centros nocturnos, restaurants y otros negocios tematicos en Bolivia, a hacer sus aportes con información, y fotos y diseñemos juntos una lista de atractivos tematicos en Bolivia para un proximo Articulo mostrando el Orgullo Cruceño y Boliviano, saludos. Mi mail; juliocesar_cruzgal@hotmail.com

BUSINESS ARE BUSINESS - UN VIEJO CHIJTE PARA EMPRENDEDORES

ESTE ES UNO DE LOS PRIMEROS ARTICULOS PUBLICADOS EN ESTE BLOG - DISFRUTENLO. (Humor emprendedor)
Eran cuatro hermanos que cuando niños, fueron al campo y le compraron a un viejo campesino un burro por 100 pesos.
El anciano acordó entregarles el animal al día siguiente. Pero llegado el día siguiente, el campesino les dijo:
-Lo siento, amigos, pero tengo malas noticias. Se me murió el burro.
Entonces devuélvanos nuestro dinero.
-No puedo. Ya me lo gasté.
Entonces, de todas maneras queremos el burro.
-¿Y para qué lo quieren? ¿Qué van a hacer con él?
Lo vamos a rifar.
-¡Están locos! ¿Cómo van a rifar un burro muerto?
No le vamos a decir a nadie que está muerto, por supuesto.
Un mes después el viejo campesino se encontró nuevamente con los hermanos y les preguntó:
-¿Y qué pasó con el burro?
Como le dijimos, lo rifamos. Vendimos 500 números a 2 pesos cada uno y cobramos 1.000 pesos.
-¿Y nadie se quejó?
Solo el ganador. Pero a él le devolvimos sus 2 pesos y listo.

27 mayo 2009

FISH SPA - NUEVO SEGMENTO DE MERCADO VIRGEN EN BOLIVIA.

NEGOCIO DEL PEELING "DOCTOR FISH" O "CHINCHIN YU"
Es un negocio que se esta difundiendo muy rápido por todo el mundo, "Terapiapez - Garra Rufa", (Cyprinion macrostomus.) así se llama este diminuto pez o mejor conocido como ChinChin Yu o Dr. Fish, es un pez habituado a vivir en aguas con altas temperaturas, a unos 43 grados, y con unas cualidades sorprendentes: este pez se alimenta de piel muerta, de las células muertas que van quedándose adheridas a nuestro cuerpo a diario. Por tal motivo, cada vez mas centros de SpaFish los están introduciendo: la gente se mete en una piscina llena de estos peces, y se relajan mientras te limpian todas las impurezas de la piel, incluyendo los callos, por supuesto.
Este nuevo peeling corporal resulta muy gratificante a los clientes del Spa, porque únicamente sienten un pequeño cosquilleo al contacto de la suave boca del Chinchin Yu.
En Bolivia no se ha explotado aun este segmento, en la ciudad de Santa Cruz no conozco actividades similares, siendo que tiene un gran mercado los Spa y centros de belleza, y algunos de medicina alternativa, muy pocos... si se conoce el Lasser Peeling, para quienes se animen a importar esta especie, los proveedores con mayor aceptacion en el mundo que garantizan la especie original, se encuentran en Selangor, Malaysia -- Confiaron en este Blog para difundir una nueva oportunidad de negocio, y su servidor queda como puente para cualquier consulta via Internet. mi mail: juliocesar_cruzg@hotmail.com

27 septiembre 2008

EXPOCRUZ 2008 - Feria Internacional Santa Cruz - BOLIVIA.

FELICIDADES SANTA CRUZ.. FELICIDADES EXPOSITORES..
En su version XXXIII, a pesar de los conflictos y amenazas.. se lleva con éxito esta muestra ferial con lo mejor de Bolivia, ya que integra en una misma oferta varias regiones, al igual que la participacion internacional de 400 empresas de 19 países, y algo importante en su crecimiento, la participacion de países debutantes como Siria y Malasia.
En cuanto a inversiones estrategicas, firmas como Saguapac, CRE, Cotas, Tigo, VIVA, Entel, entidades bancarias y empresas automotrices apuestan por mostrar Stands novedosos e innovadores, en cuanto a los sectores de participacion estan... Automotriz, Cueros, Turismo, Servicios, Telecomunicaciones, Informática, Arte y Cultura, Cosméticos, Petroleras, Alimentos / Bebidas, Educación, Mueblería, Plásticos, Equipamiento para el Hogar, Joyas, Pecuaria, Textiles, Construcción, Industria, Agroindustria, entre otros.

En la primera jornada de la Rueda de Negocios de la feria internacional de Exposición Santa Cruz (Expocruz 2008), generó un movimiento económico de $us 56.1 millones.

Según la Cámara de Industria, Comercio y Turismo (Cainco), en esta que cita participan unos 700 empresarios de Bolivia y el mundo, ayer se registraron unas 2.800 citas de negocios.

Por su parte, Ricardo Reimers, Gerente de Negocios de Cainco, aseguró que el sector agroindustrial es el más activo en la presente Rueda de Negocios, principalmente en maderas y cueros.
contacto ferial: feria@fexpocruz.com.bo

27 julio 2008

PREMIOS A EMPRENDEDORES EMERGENTES.

Organizado por Ernst & Young en colaboración con IESE, Vocento y Fortis. (España)

Para quienes no conocen a la firma española Ernst & Young, es uno de los mas grandes prestadores de servicios profesionales a nivel mundial conformado por diferentes firmas, y uno de los 4 grandes auditores junto a PwC PricewaterhouseCoopers (PwC), Deloitte Touche Tohmatsu (Deloitte) y KPMG. hago referencia en este post a esta organizacion ya que representa uno de los reconocimientos mas importantes a nivel mundial que fomentan y desarrollan la actitud emprendedora, incluso acorde con Forbes, una revista en el año 2007 es uno de las 7 mas grandes compañias privadas en los Estados Unidos. vale la pena conocer como se mueve este gigante y las 3 lineas de servicios en las que se mueven; les dejo el siguiente link en Wikipedia en ingles mas completo: http://en.wikipedia.org/wiki/Ernst_&_Young.

Volviendo al tema, este año 2007 el galardon recaen en ALBERTO PALATCHI, PRESIDENTE DE PRONOVIAS, GANADOR DEL PREMIO EMPRENDEDOR DEL AÑO 2007 -
Alberto Palatchi es el Presidente de Pronovias, grupo dedicado al diseño, fabricación y comercialización de moda nupcial y de fiesta. Constituido en 1964, el Grupo Pronovias es la marca líder indiscutible del mercado español con una cuota de mercado en torno al 50% y con más de 3.700 clientes en el mundo. Posee 140 tiendas propias y franquiciadas en más de 70 países, emplazadas en las mejores calles de las ciudades donde está presente. Recientemente ha inaugurado su nueva fábrica y su Centro de Distribución Mundial en Barcelona desde donde se distribuyen a todo el mundo los más de 650 diseños distintos que la compañía crea cada año para sus marcas: Manuel Mota, Pronovias, San Patrick, La Sposa, White One y Atelier Diagonal y para las licencias internacionales exclusivas de Valentino y Elie Saab. Pronovias, que tiene prevista la apertura de 3 tiendas en México y la mayor tienda de novia en Nueva York, tiene su sede central en El Prat de Llobregat (Barcelona). Existe mucha mas informacion sobre la empresa PRONOVIAS, de la cual se pueden rescatar muchas experiencias dignas de imitar, ya que el enfoque principal de este negocio es el de desarrollar al maximo el mercado nupcial, y alta especializacion y ni que hablar del branding - el pdf sobre el galardon en el siguiente Link. "Premio emprendedor emergente 2007" -recomiendo a los que leyeron el articulo en pdf, hagan habito seguirlos cada año, ya que conocer como trabajan las empresas reconocidas, grandes en mercados desarrollados y como logran el exito, es un buen termometro de ir conociendo las tendencias del mercado y como este evoluciona. Un Saludo JC.

31 mayo 2007

FERIAS INNOVADORAS; LA TEORIA PUESTA EN PRÁCTICA

UNIVERSITARIOS EN NEGOCIOS.

La tendencia en la región hacia la actitud emprendedora es incuestionable y necesaria, este articulo demuestra el incentivo y actividades feriales que ya se están realizando en algunas universidades del país, con la premisa de dar el ambiente y la oportunidad a los jóvenes de poner en practica la teoría aprendida en las aulas, la FEXPO UNIVALLE Tiquipaya (Cochabamba); es un ejemplo claro para este articulo; los estudiantes de carreras de Ciencias Empresariales, fueron los protagonistas comprometidos e inquietos que se involucraron en la gestión de negocios. Vale resaltar lo más importante de estas ferias, el apoyo y respaldo del sector productivo, como en este caso darles oportunidad y espacio, además de la capacitación necesaria como empujón, sumando a esto la creatividad y capacidad de brindar productos innovadores; algunos resultados:
-Cerveza de limón; (detectar oportunidades), producto importado desde Chile, según investigación tiene gran aceptación del publico femenino.
-Ají Gusanito; (valor agregado), un concepto tomado literalmente, un ají en forma de gusanito, envase innovador, el producto proviene de Beni & Pando.
-Cerveza Negra con picante; (apoyo del sector empresarial), Taquiña en conjunto con los estudiantes elaboraron una publicidad para productos nuevos en el mercado local, Según el estudio que hicieron los estudiantes, esta bebida no es para emborracharse ni sólo para jóvenes, sino cae muy bien como acompañante de las comidas picantes y condimentadas.
-Productos de Coca; (cultura milenaria + valor agregado), es importante darle un consumo alternativo a un tema discutido como es la coca, lo importante es el resultado, ya que jóvenes y mujeres miembros de fundaciones promueven producción de galletas de coca, yogurt natural, mermeladas y pan de coca para autoabastecerse y vender en mercados locales.

21 abril 2007

DESARROLLO PRODUCTIVO EN SANTA CRUZ.

Capacitacion para Micro Empresarios.
Buenas noticias para la economia local, la capacitacion idonea y oportunidades que le esta brindando el sector publico departamental al sector privado es una buena formula que incentiva a microempresas a desarrollar mejores ofertas exportables, a pesar que estan en una primera etapa de apoyo interinstitucional, esperemos que Santa Cruz siga demostrando el liderazgo ya que es el Crisol de este País.
Un agradecimiento especial para el director del IRI, Miguel Hernández, quien compartio conmigo lineamientos de este gran emprendimiento que es el de empoderar con capacidades de liderazgo y desarrollo de negocios, a un mercado meta estrategico para la economia del país:
(i)Micro y Pequeños empresarios.
(ii)Sectores sub representados, con énfasis en mujeres y jóvenes.

OBJETIVO: Comprometer a la comunidad y a los líderes de pequeños negocios a promover el crecimiento económico y la prosperidad entre los jóvenes y las mujeres a través de (a) compartir métodos prácticos y desarrollar habilidades de liderazgo en los negocios, incluyendo la importancia de la responsabilidad social y corporativa, y (b) educándolos en ideas emprendedores y habilidades de liderazgo en los negocios
*La Prefectura del Departamento, mediante la Secretaria de Desarrollo Productivo, firmó un acuerdo con el Instituto Republicano Internacional (IRI), con el objetivo de apoyar y promocionar el desarrollo económico local, a través de la capacitación de microempresarios, que tendrán el financiamiento para viajar a Estados Unidos y entablar negocios con demandantes de su producción.
En una primera etapa del apoyo interinstitucional, se capacitará a 30 microempresarios de todo el departamento, que recibirán la instrucción en las áreas que requieran, de los cuales cinco serán becados para intercambiar experiencias y buscar acuerdos comerciales en el país del norte.
leer más...

24 marzo 2007

EXPOFOREST BOLIVIA; BOSQUE – MADERA & TECNOLOGÍA.

BOLIVIA CUIDA A SUS BOSQUES; Líder Mundial 2.000.000 ha Certificadas.
Santa Cruz, vuelve a ser el centro de oportunidades, esta vez, demostrando ofertas innovadoras y liderazgo, además de ser sede de la EXPOFOREST. La dinámica del evento centro énfasis en análisis de las políticas públicas forestales de la región en relación con las tendencias de la región andino-amazónica, por otro lado se toco un tema sensible referido a la participación social en el acceso, uso y control de los recursos naturales (disertación por parte del ministerio del ambiente de brasil) y algunas otras propuestas dentro del marco político, institucional y normativo que fueron el inicio de esta Feria en su primer día, mediante diferentes dinámicas de participación; Mesas de debates, propuestas, diálogos, visitas a ambientes productivos, ponencias, y rueda de negocios. Esta ultima supera al año pasado con 18.6 millones de USD, (15.3 millones USD 2006) parte de estas intenciones de negocios beneficiarían a comunidades indígenas y obviamente a las empresas, que según el Gerente Comercial Freddy Terrazas de la CFB, sostiene que el 83% de los negocios son realizables en el transcurso de un año, 200 empresas de 19 países de América y Europa, participaron en esta 5ta Feria Internacional; Expoforest. 2007.
Ventajas & Oportunidades;
• Generar oportunidades de negocios.
• Incentiva la industria forestal y manufacturera.
• Muestra las posibilidades económicas que tiene nuestro país a partir del recurso renovable bosque.
• Promueve las exportaciones e inversiones.
• Intercambiar experiencia y tecnología.

Las imagenes son una muestra del valor agregado y ofertas exportables, además de la importancia de la tecnología en cuanto a la producción.