EMPRENDIMIENTO; PLAN DEPARTAMENTAL DE PRODUCCION DE TRIGO.
El proyecto tendrá una inversión aproximada de $us 1,2 millones de los cuales, el 80% será cubierto por la Prefectura y el resto por Anapo. Esto incluye la transferencia de tecnología, apoyo en comercialización y provisión de semillas y fertilizantes.
La meta es incrementar la producción de 85.000 TM/año a 170.000 TM/año, generando más de 300 mil empleos indirectos en todas las provincias donde cultivan el trigo, que son Obispo Santistevan, Ñuflo de Chávez, Warnes, Florida, Vallegrande y Caballero.
Leer mas.. (El Deber)
La meta es incrementar la producción de 85.000 TM/año a 170.000 TM/año, generando más de 300 mil empleos indirectos en todas las provincias donde cultivan el trigo, que son Obispo Santistevan, Ñuflo de Chávez, Warnes, Florida, Vallegrande y Caballero.
Leer mas.. (El Deber)
Red Bolivia.
Okinawa, el rostro del trigo nacional
(Santa Cruz - El Nuevo Día)
Por otro lado Okinawa tambien es orgullosamente parte de la oferta en la región.
No es gran cosa relacionado con otros países, pero las 14 mil hectáreas sembradas en las colonias en este invierno, la ubican como la número uno del país. Pese a la falta de lluvias y los surazos, sigue la producción.
Okinawa, el rostro del trigo nacional
(Santa Cruz - El Nuevo Día)
Por otro lado Okinawa tambien es orgullosamente parte de la oferta en la región.
3 comentarios:
El trigo tiene multiples usos! y es un cereal muy nutritivo! que empuje!!!! solo asi el pais saldrá adelante.
Un abrazo JC y espero pases x mi blog y me dejes tu comentario.... haber si te gustó mi cantante favorito árabe jajaja.
Saludos Tigresa, que gusto leerte por aqui, es cierto eso del empuje, recien vemos aqui en Bolivia verdaderos intentos de produccion con relacion al trigo.
Jc.
Veo que el blog sigue creciendo continuamente!! felicidades y exitos!
.M
EmprendeUY
Publicar un comentario