AUTOR : Julio Cruz

EL CHAPARE; ante la gran demanda de los peces provenientes del Pilcomayo; que forman parte de la dieta diaria de miles de bolivianos del sur, se ha desarrollado una pujante industria piscícola, con familias dedicadas a la crianza de especies de peces cotizados en estanques bien acondicionados, gracias a la iniciativa que surgió de la colaboración de la Unión Europea, pero pronto estas pequeñas comunidades productivas tendrán que independizarse y mostrar cuanto progreso pueden tener.
El proyecto revela que un total de 52 familias chapareñas que se dedican a esa actividad, con lagunas que tienen una dimensión de 2.000 metros cuadrados. Allí fueron sembrados alevinos de peces amazónicos como el tambacú, que es muy apreciado en la cocina brasileña. Pero también se producen otras especies de peces, de las más conocidas por los consumidores bolivianos.

La ONG española Hoyam Mojos, también impulsa proyectos de piscicultura, ayudando con la excavación de pozas, capacitación y provisión de Alevines.
La actividad es rentable para los proyectos comunitarios y empresas ya que el número de pozas va en aumento, el Pacú es el preferido en la piscicultura por que es una variedad fecunda, su régimen alimentario es omnívoro, resistente a la manipulación y rápido crecimiento.
En cuanto al mercado; Ya hay compromisos de venta de la producción al mercado nacional, pero también hay posibilidades de exportación, según explican los líderes de esta iniciativa empresarial.
Iniciativas como esta que conforma un panorama económico diversificado en las regiones mencionadas crecen con mayor fuerza cada vez, talvez hoy es la piscicultura, mañana podría ser el bambú y así sucesivamente, Bolivia podría mostrar que sí, es posible transformar y desarrollar regiones productivas.

La acuicultura puede ser manejada de tal manera que rinda importantes beneficios económicos en una amplia gama de condiciones y entornos. La selección del sistema de producción y del producto obtenido en su proyecto depende en gran medida de las condiciones locales, tales como la disponibilidad y calidad del agua, la topografía del sitio y su clima, para emprender en un proyecto de esta magnitud visite el siguiente link, para obtener asesoramiento profesional.
APT le ayuda a tomar las decisiones correctas durante los primeros pasos en su PROYECTO DE ACUICULTURA
1 comentario:
No entendi nada... :(
Publicar un comentario